VERSIÓN AGENCIA DE NOTICIAS
Alfredo Casero: "La TV está muriendo en su jugo"Buenos Aires. El
polifacético humorista Alfredo Casero lanzó esta tarde artillería pesada contra el modelo comercial de la televisión actual al afirmar que "el negocio de la
TV está muriendo en su propio jugo". El mentor de
Cha cha chá, de 45 años, matizó que "los programas de humor se están extinguiendo porque ya no son negocio. Como la
TV no tiene nada que hacer, destruye. Y yo nunca pertenecí a
la tevé, a mí me fueron llamando...", puntualizó Casero en el Centro Cultural
Borges en una conferencia organizada por el suplemento
ADNCultura del diario La Nación.
FOTO: DIEGO GUELERFrente a una cuarentena de asistentes, el artista relató los pormenores de sus éxitos como cantante en Japón (grabó tres discos allí) y, sobre todo, puso énfasis en su nueva vida como cosechador de alfalfa en una
chacra que adquirió en la provincia de San Luis. No obstante, el artista que se fogueara en el programa
TV de la cabeza dejó entrever su disgusto por la escasa producción artística y cultural actual: "Me aburre todo lo que veo alrededor. No todo está oficialmente inventado. Todos se quejan y nadie hace nada", opinó el humorista. Luego añadió que, con frecuencia, le consultan si volverá
Cha Cha chá a las pantallas
. "Yo les respondo: 'Yo te enseñé ya cómo se hace, ¿por qué no lo
hacés vos?", contó quien protagonizara
Vulnerables, culpables y
locos de amor.
Consultado acerca de la candidata presidencial
oficialista, Cristina
Fernández, Casero, quien hasta noviembre presenta el unipersonal
Casero experimendo, opinó que "menos mal que una mujer se dedica a la presidencia (
sic)", sin tomar partido alguno: "Que gane... el mejor",
sentenció después. A su vez, el autor de
Un tranvía llamado Vaporeso, consideró que, por primera vez, un gobierno argentino tiene realmente poder y dejó en ridículo a la clase dirigente:"un muy buen humorista es más creíble que un político". VERSION SUPLEMENTO FIN DE SEMANA
Decálogo del caserismo filosófico
16 de octubre de 2007 Después de Cristo. Alfredo Casero (Vicente López, 1962) recita ante una cuarentena de asistentes en la sala del Centro Cultural Borges, convocado por el ciclo de Conferencias del suplemento cultural de La Nación, ADN Cultura. Habla de su pasado televisado, su lejana experiencia nipona cantada, su histriónico presente (Casero Experimendo) y su alfalfa puntana cosechada. Acaba de recorrer 800 kilómetros en coche, lleva vincha y le suena el celular en un país del sur "analogicista" cuando es presentado por el moderador. Sus múltiples vidas comentadas por él mismo conforman el decálogo de la filosofía del Caserismo.
"Cuando compré mi campo de San Luis pensaba que estaba en Córdoba"."Quien siembra entre lágrimas, cosecha cantando" (escuchado de chiquito en la Iglesia)."Cuando sos famoso generas a veces cosas feas en la gente. Yo no me quiero comer el garrón de tener que pagar por la fama. Yo no tengo que rendir cuentas a nadie. Que después no me anden rompiendo en los bares"."Mi formación no es académica, yo soy bruto. Pero lo bruto es bueno".
"Mi software interno es muy raro".
"Un muy buen humorista es más creíble que un político".
"El norte es digital y el sur analogicista"."El deseo de la gente es infinito y me importa un pito. La gente es egoísta. Por eso a los que vienen a verme al teatro, no espero que se queden cruzados de brazos. Si no, que se vayan a su casa"."No me banco a los vagos ni a los mentirosos. A los boludos los perdono"."Soy un artista varieté. Es una elite".
"Si tenés una vocación cagaste: te pagan $ 2,50".
"A un tipo que no le gusto yo, seguro que le gusta el fútbol. Seguro".
"Siempre me estoy haciendo de nuevo. Soy un renacentista""
Esta bién que una mujer se dedique a la presidencia. Pero no me gustan las presidentas con pene. Que sean madres, femeninas. ¿Me entienden?"VERSION ALFRED CASER AGENCY NEWS
ULTIMO MOMENTO: Alfredo Casero confiesa que improvisa en el 34,7% de sus actuaciones
¿Buenos? Aires (de un corresponsal que trabaja a tanto la nota). "Perdón por mi olor a humo", fueron las primeras palabras del astro del humor argentino, Alfredo Casero, al finalizar en coche el recorrido entre su
chacra de San Luis y la butaca subida detrás de la mesa, sobre el escenario, del teatro del Centro Cultural
Borges. Pocos minutos después, sonó su teléfono celular: "pido disculpas, esto es una porquería", opinó tajantemente ante 37 conferencia-escuchas ayer presentes.
Al cabo de unos minutos, otro artefacto de comunicación sonora sin hilos sonó entre los bolsos del público. "Si vuelvo a sonar un teléfono me voy a la mierda", advirtió el filósofo de Vicente
López localidad (no el
prócer).
"
Astroboy fue un personaje muy importante en mi vida", sentenció el ídolo de
Cha cha chá, de 45
chinchínes de Fin de año. Se refería a los
dibujitos que lo marcaron de pequeño, cuando entonaba el Salve
Regina (en latín) en un Colegio Marista. "Es que yo tengo un software muy raro", argumentó. Por eso, cuando un periodista japonés le consulto de por qué había ido a cantar a Japón en japonés cuando en su país se comía gato (el preguntón lo había leído en la prensa), el magistral humorista
varieté le respondió sin pelos en la lengua: "No, pero a mí me gusta comer
Doberman".
Una de las preguntas del público fue: "¿Qué porcentaje de sus actuaciones son improvisaciones?". A lo que Casero, sin dudar, certero, contestó. "El 34,7% en las actuaciones de teatro y, en las series de televisión, improviso en el 27,25 de los casos". Caramba. Precisión como la una
calculadorita made in Japan que funcionan con energía solar. ¿El
Míster no lo habrá aprendido en una de sus dos escaladas al Monte
Fuji?
Asimismo, el mismo Casero contó que en su rancho de
Traslatierra, en San Luis, tiene dos
chanchos: París ("por la rubia tonta París
Hilton", explicó) y
Wilford. Estas adorables criaturas, según su patrón, "son el caos. No les importa nada. Te comen todo. Si los traemos acá te comen la cartera...
Nooo, un desastre", sintetizó el artista filósofo. Acerca del campo de cosecha de alfalfa, Casero también ofrendó una frase de puro arte para la memoria de la humanidad: "La máquina de enfardar es una belleza".
La versión de La NaciónBlog Casero Experimendo en clarin.com